Revista Oficial de AVEPA

Clínica Veterinaria de Pequeños Animales - Volumen 39 / Nº 1 / Marzo 2019

Journal Club

Identifying risk factors for canine dystocia and stillbirths

Autores: Cornelius AJ, Moxon R, Russenberger J, Havlena B, Hon Cheong S

Revista: Theriogenology

Año: 2019

Número: 128; 201-2061

 

Tipo de estudio

Prospectivo randomizado clínico.

 

Tipo de estudio

Retrospectivo

 

Objetivo del estudio

La distocia en la especie canina es un problema común que incrementa el riesgo de mortalidad de la madre y, especialmente, de los neonatos, conllevando graves perdidas económicas para criadores de razas puras. Por ello, los objetivos del presente estudio han sido identificar qué factores de riesgo asociados a la madre y a la camada favorecen una distocia y, en segundo lugar, identificar qué factores asociados a los cachorros y a la camada aumentan el riesgo de que el neonato nazca muerto o fallezca en las primeras 24 h de vida.

 

Diseño y resultados principales

Se incluyeron un total de 2489 camadas de las que se obtuvieron 19577 cachorros. Las hembras pertenecían a dos colonias de perros guía, situadas en New York (GDC1) (años 2003-2015) y en Reino Unido (GDC2) (2006-2016). Las razas incluidas fueron Golden, Labrador, Pastor Alemán y mestizos. Los partos fueron asistidos por personal con experiencia y la decisión de administrar un tratamiento médico (oxitocina y/o calcio) o quirúrgico (cesárea) fue tomada de manera individual y bajo supervisión veterinaria. Los factores de riesgo que se analizaron en relación con la distocia fueron la colonia, edad de la madre, tamaño de la camada y nº de partos. Con respecto al porcentaje de mortinatos se evaluó como factores de riesgo, el sexo y peso del cachorro, el tamaño de la camada, el tiempo que duró el parto y el intervalo entre cachorros.

Con respecto a los factores que incrementan el riesgo de distocia, los resultados mostraron que la colonia influía significativamente, siendo el porcentaje obtenido en GDC1 del 26,7% con respecto al 22,5% obtenido en GDC2. El tamaño de la camada también se asoció significativamente a este riesgo, siendo aquellas camadas con menos de 5 y mas de 9 cachorros las que presentaban mayor riesgo de producir una distocia. Por ultimo, a medida que la edad de la madre se incrementaba, también se incrementaba significativamente el riesgo de distocia en el tiempo. Con respecto a los mortinatos, el porcentaje global del estudio fue de un 5,9%. Como se esperaba, los neonatos nacidos tras un parto distócico o una cesárea tenían 2,57 y 1,22 veces más riesgo de mortalidad que los nacidos en un parto natural. Por otra parte, a medida que se incrementaba el tamaño de la camada se observó mayor riesgo de mortalidad siendo significativamente superior a partir de los 11 cachorros. Con respecto a la raza, el menor riesgo se asoció a los Golden Retriever, incrementándose en Pastores Alemanes y siendo significativamente superior en los Curly Coated Retriever. La realización de cesáreas (salvo programadas), con o sin tratamiento medico previo, incrementó significativamente la mortalidad perinatal. El tamaño del cachorro también tuvo una influencia significativa en el porcentaje de mortinatos, siendo superior en los de menor peso, pero también en los más grandes. El intervalo entre cachorros (IEC) fue muy significativo, observándose que los cachorros vivos nacían con intervalos comprendidos entre 32 y 47 min, mientras los mortinatos se incrementaban a partir de los 65 min de intervalo. Por último, independientemente del tamaño de la camada, el último cachorro siempre presentaba 4,8 veces mas riesgo de morir que el resto.

 

Conclusión/Discusión

Los resultados ofrecidos en este estudio a partir de una población de razas poco predispuestas a la distocia permiten identificar qué factores incrementan el riesgo de sufrir una distocia y/o incrementar el porcentaje de mortinatos, situaciones que conllevan en ocasiones una importante pérdida económica en criadores de razas puras. Entre algunos de los aspectos discutidos, los autores citan el efecto significativo de la edad de la madre sobre la incidencia de distocias y el tamaño de la camada, variables que únicamente había sido señaladas en un estudio previo. La presencia de mas de 11 cachorros probablemente produce una excesiva elongación del miometrio predisponiendo a una inercia uterina (IU) 1ª, así como un mayor tiempo de duración del parto que también incrementa el porcentaje de mortinatos. Los neonatos nacidos por cesáreas de emergencia donde han fallado los tratamientos médicos previos tienen 3 veces mas probabilidad de morir que los nacidos en partos normales. El mayor porcentaje se obtiene cuando se ha medicado previamente solo con oxitocina (12,79%), en comparación a las cesáreas sin ningún tratamiento previo (11,65%). En relación con el peso del neonato, es importante señalar que en este estudio encuentran un mayor riesgo también en los neonatos mas grandes, tanto por una mayor probabilidad de una IU 2ª por obstrucción, como por el incremento del IEC. A pesar de que se estima de forma general que un IEC de 2-4 h puede ser normal, este estudio aporta por primera vez que el riesgo de mortalidad comienza a incrementarse significativamente a partir de los 62 min. En conclusión, los principales factores que incrementan el riesgo de distocia son la raza y la edad de la madre, mientras que para el porcentaje de mortinatos son la existencia de una distocia, el tamaño de la camada, el manejo realizado del parto y un mayor IEC.

 

Grado de medicina basada en la evidencia

Grado III.

Articular cartilage lesions associated with complete lateral meniscal tears in the dog

Autores: Krier EM, Johnson TA, Breiteneicher AH, Peycke LE, Hulse DA

Revista: Vet Surg

Año: 2018

Número: 47: 958-962

 

Tipo de estudio

Serie observacional de 17 perros con evidencia artroscópica de lesión meniscal lateral y lesiones asociadas de cartílago articular.

 

Objetivos del estudio

Describir las lesiones de cartílago articular asociadas a lesión de menisco lateral en perros.

 

Diseño y resultados principales

Se evaluaron las fichas clínicas en tres centros de referencia entre 2006 y 2017 de los perros a los que se realizó artroscopia de rodilla y en la que se vio lesión de menisco lateral con lesiones asociadas de cartílago articular. Se anotó la reseña del paciente, la apariencia de ligamento cruzado craneal (LCC), ligamento cruzado caudal (LLCd), menisco medial y menisco lateral, así como las imágenes artroscópicas intraoperatorias. El estado del cartílago articular se evaluó conforme al sistema Outerbridge de graduación (0 = normal, 1 = condromalacia, 2 = fibrilación o lesiones que no alcanzan el hueso subcondral, 3= fisuras que comunican con el hueso subcondral, 4= exposición de hueso subcondral, 5= hueso eburnado).

Se incluyeron 17 pacientes en este estudio cuya edad fue de 2-11,5 años (media 6,8 años) y peso de 20,9-46,5kg (media 31,4kg). Las razas afectadas incluyeron Bóxer (11 perros), Border Collie (2 perros), Pastor Alemán (2 perros), Labrador (1 perro) y cruzado (1 perro). Había 7 hembras y 10 machos. De los 17 perros, los cuales todos padecían lesión de menisco lateral, 6 mostraron algún daño en el LCC, siendo 2 lesiones completas de LCC y 4 parciales con restos de LCC competente. Todos los perros mostraron una apariencia normal del LCCd, del menisco medial y del cartílago articular del compartimento medial. 15 perros mostraron un grado Outerbridge 5/5 del cóndilo tibial lateral y del cóndilo femoral lateral. Un perro mostró una lesión 3/5 y otro de 4/5 en el compartimento lateral. En todos los casos el menisco lateral fue debridado con una afeitadora artroscópica de 3,5 mm. A un perro con rotura completa de LCC se le realizó una CBLO y al otro se le colocó una sutura tibiofabelar.

 

Conclusión / discusión

Los resultados de este estudio establecen que existe una relación entre las lesiones radiales de menisco lateral y las lesiones severas del cartílago articular del compartimento lateral de la rodilla. En humana se ha observado que lesiones de menisco lateral dan lugar a un mayor desarrollo de artrosis que las lesiones de menisco medial. En veterinaria se ha observado que lesiones de menisco producen un aumento de la presión de contacto articular del 64% (para lesiones de menisco medial) y del 145% para lesiones del menisco lateral. Esto parece corroborar la aparición de lesiones más severas de cartílago articular en el compartimento lateral, en comparación con el compartimento medial, cuando hay disfunción meniscal. Además, la mayoría de los animales de este estudio presentaban un LCC funcional y una rodilla estable, lo que sugiere que la lesión del menisco lateral es comúnmente una lesión aislada. Fue interesante encontrar que la raza Boxer fue la raza canina más común en la que se observaron estas patologías. Las limitaciones de este estudio incluyen el número bajo de animales, el carácter retrospectivo del estudio y la falta de seguimiento a largo plazo.

 

Grado de medicina basada en la evidencia

Evidencia de grado IV obtenida de un estudio retrospectivo clínico con número limitado de casos.

Seizure-Precipitating factors in dogs with idiopathic epilepsy

Autores: Forsgård, JA., Metsähonkala, L., Kiviranta, AM.,

Cizinauskas, S., Junnila, JT., Laitinen-Vapaavuori, O., Jokinen TS.

Revista: J Vet Intern Med

Año: 2018, 21 Diciembre

Número: (Early View)

https://doi.org/10.1111/jvim.15402

 

Tipo de estudio

Estudio observacional, retrospectivo, con encuesta transversal (cross-sectional survey). Los propietarios fueron preguntados sobre posibles factores precipitantes de los ataques epilépticos en una población de 50 perros diagnosticados con epilepsia idiopática.

 

Objetivo del estudio

Determinar la prevalencia y la naturaleza de los posibles factores que pueden desencadenar convulsiones en perros con epilepsia idiopática

 

Diseño y resultados principales

La cifra de 50 perros se alcanzó basado en previos estudios sobre la influencia del estro y de la epilepsia refleja. Los perros diagnosticados de epilepsia idiopática, además, debían haber sufrido al menos 2 ataques epilépticos separados un mínimo de 24 horas en los últimos 6 meses y con una historia de convulsiones de al menos 6 meses de duración.

La información se obtuvo mediana una consulta con el propietario ( cara a cara o por teléfono) usando una encuesta predefinida. La encuesta se elaboró en base a los factores desencadenantes descritos en humana. Se realizaron diferentes análisis estadísticos para evaluar los resultados.

De los 50 perros utilizados en el estudio había 29 razas distintas. La prevalencia de los factores precipitantes de los ataques epilépticos fue de un 74% (37/50). Los factores más frecuentemente descritos incluyen: situaciones de estrés, privacidad del sueño, el tiempo meteorológico y factores hormonales. Los perros con ataques epilépticos focales presentaban una mayor frecuencia de factores desencadenantes cuando se comparaban con el grupo de ataques generalizados.

 

Conclusión / discusión

Este estudio concluye que los factores desencadenantes de los ataques epilépticos en perros con epilepsia idiopática son frecuentes, y la naturaleza de esos factores es similar a la de humana. Por lo tanto, además del uso de medicación antiepiléptica es importante considerar estos posibles factores que pueden contribuir al control de los ataques epilépticos.

Es importante tener en cuenta las limitaciones de este estudio; la causalidad entre el cuestionario y los factores precipitantes no pudo ser confirmado basado en la metodología usada.

 

Grado de medicina basada en la evidencia

Evidencia de grado III obtenida de un estudio retrospectivo clínico.