Revista Oficial de AVEPA

Clínica Veterinaria de Pequeños Animales - Volumen 37 / Nº 4 / Diciembre 2017

Journal Club

Pronostic Significance of Canine Mammary Tumor Histologic Subtypes: an Observational Cohort Study of 229 Cases

Autores: S. Rasotto, D. Berlato, M. Goldschmidt, V. Zappulli

Revista: Vet Pathol

Año: 2017

Número: 54(4) 571-578

 

Tipo de estudio

Estudio prospectivo en perros con tumores mamarios.

 

Objetivo del estudio

Describir la evolución de 14 subtipos de tumor mamario canino interpretados según la clasificación de 2011, estudiar el significado pronóstico de otros parámetros histológicos (grado, linfangiosis, afectación de márgenes, diámetro del tumor) y validar la clasificación de 2011 como indicador pronóstico independiente en un análisis multivariable.

 

Diseño y resultados principales

El estudio empleó muestras de tumores de 229 perros con un solo tipo de tumor o varios tumores de un mismo tipo. Las neoplasias se valoraron histológicamente por parte de 2 ó 3 patólogos de acuerdo con la clasificación de 2011. Tras la resección de los tumores, se estableció un seguimiento por un período de 2 años, con controles radiológicos regulares cada 3-4 meses. Se valoró estadísticamente las relaciones entre la tasa de supervivencia global asociada al tumor (TSG), las recidivas y las metástasis distantes, por un lado; y la edad, castración, tamaño del tumor, subtipo, grado, afectación de márgenes y linfangiosis por otro. Durante el período de seguimiento, un 33% de los animales desarrollaron metástasis, un 13% recidivas y un 26% mortalidad asociada al tumor. Se detectó una relación significativa entre los subtipos de la clasificación del 2011 y la TSG. Las variantes más agresivas fueron el carcinoma anaplásico (3 m) y el carcinosarcoma (4,2 m), mientras que los carcinomas escamosos (18 m), los comedocarcinomas (14 m) y los carcinomas sólidos (8 m) exhibieron una TSG más prolongada. Los perros con carcinoma tubulopapilar simple, carcinoma papilar intraductal y mioepitelioma presentaban mayor riesgo de mortalidad que aquellos con carcinoma complejo. Se observó una TSG prolongada en animales con carcinoma tubular simple y carcinoma complejo. La mayor capacidad metastática la mostraban los carcinosarcomas (100%) y los carcinomas anaplásicos (89%), mientras que los carcinomas escamosos (50%) presentaban una tendencia a recidivar incluso mayor que los carcinomas anaplásicos (44%) y carcinosarcomas (37%).

El grado histológico, la afectación vascular y el diámetro del tumor también se encontraron significativamente asociadas a la TSG, las recidivas y el desarrollo de metástasis, mientras que la afectación de márgenes sólo se correlacionaba con las recidivas.

Conclusión/ discusión

Los resultados del estudio indican que la clasificación de 2011 para tumores mamarios en perros tiene un valor pronóstico para valorar la TSG, las recidivas y las metástasis. El elemento más relevante del estudio es que éste se ha diseñado de forma específica para disponer de un número adecuado de casos de cada tipo de tumor, de manera que pudiesen analizarse de forma separada valorando específicamente su evolución.

El estudio aporta abundantes resultados relacionados con el comportamiento de las neoplasias mamarias malignas en el perro. Entre éstos destaca la constatación del pronóstico favorable de los carcinomas que aparecen en un tumor mixto y de los carcinomas intraductales papilares, el carácter recurrente aunque escasamente metastático de los carcinomas escamosos y el papel protector del mioepitelio en carcinomas complejos. Así mismo, el estudio constata que la TSG solamente varía con el paso de un grado histológico I a III, mientras que no existen diferencias significativas en los grados I y II, planteando así la necesidad de buscar una gradación para las neoplasias mamarias dentro de un sistema de grados más simple, entre I y II, tal como se ha realizado en otros tipos de neoplasia.

 

Grado de medicina basada en la evidencia

Grado III

The effect of prazosin on outcome in feline urethral obstruction

Autores: Reineke EL, Thomas EK, Syring RS et al

Revista: J Vet Emerg Crit Care

Año: 2017

Número: 27(4): 387-396

 

Tipo de estudio

Estudio clínico controlado prospectivo aleatorizado doble ciego en que se valoran los beneficios del prazosín en gatos que han sufrido una obstrucción uretral (OU).

 

Objetivo del estudio

Valorar la frecuencia de reobstrucción uretral e intensidad de los signos urinarios en gatos hospitalizados por obstrucción uretral con el tratamiento de prazosín a 0,25 mg cada 12 horas comparando con un placebo durante 30 días. Además, se analizan los efectos adversos asociados al prazosín.

 

Diseño y resultados principales

Se incluyen 47 gatos que se presentan con OU siempre y cuando no sea provocada por urolitos superiores a 2 mm, no tengan ninguna enfermedad concurrente y no hayan sido previamente sondados en otra clínica. El protocolo de sedación y sondaje fue el mismo para todos ellos. De los 47 gatos, 27 recibieron prazosín y 20 placebo. Se administró tratamiento con antibiótico si en el sedimento de orina o en los cultivos se demostraba presencia de bacterias o crecimiento, respectivamente. La hospitalización promedio fue de 43 horas (24 a 90 h) y el tiempo de sondaje promedio fue de 39 horas (24 a 80 h). Estos tiempos fueron significativamente inferiores en los gatos que tomaron prazosín versus placebo (39 horas y 46 horas, respectivamente). No existieron diferencias en el tipo de sonda utilizado en ambos grupos. Los efectos adversos (apatía, ataxia, diarrea, ptialismo) del prazosín fueron de carácter leve, sin tener que suspender la administración. 2 gatos se reobstruyeron durante la hospitalización, uno en cada grupo. 4 gatos se reobstruyeron durante los 30 días de administración del prazosín, 2 en cada grupo. Globalmente, a los 6 meses del inicio del tratamiento se había reobstruido el 37% de los gatos que tomaron prazosín y el 31% que tomaron placebo. No se observaron diferencias entre la intensidad de los signos urinarios entre ambos grupos.

 

Conclusión / discusión

En este estudio no se demuestran diferencias significativas entre el prazosín y placebo en la probabilidad de reobstrucción uretral. No obstante, sí se observaron diferencias a favor del uso del prazosín entre el tiempo de hospitalización y sondajes. Además, la dosis de prazosín que se administró es una dosis más baja que la utilizada en otros estudios (0,5 mg a 1 mg por gato) lo cual podría tener influencia en los resultados.

 

Grado de medicina basada en la evidencia

Grado I (evidencia moderada, aunque el estudio estadístico demuestra que se necesitaría una n más alta).

Surgical management of ectopic ureters in dogs: clinical outcome and prognostic factors for long-term continence

Autores: S. M. Noel, S. Claeys, A. Hamaide

Revista: Vet Surg

Año: 2017

Numero: 46:631-641

 

Tipo de estudio

Retrospectivo.

 

Objetivo del estudio

El objetivo del estudio es reportar los resultados tras la corrección quirúrgica de los uréteres ectópicos (UE) e identificar factores pronósticos que influyan en la continencia a largo plazo. También se evaluó la influencia de la colposuspensión y la esterilización en la continencia a largo plazo.

 

Diseño y resultados principales

En este estudio se incluyeron los perros operados por UE en la universidad de Lieja entre 1999 y 2016. Los criterios de inclusión son: tener una historia clínica completa, sexo, exámenes complementarios de imagen, técnica quirúrgica, complicaciones postoperatorias a corto y largo plazo y tratamiento médico adicional postoperatorio. Los pacientes se agruparon en 3 grupos en función de su talla. El control a largo plazo se realizó mediante una llamada telefónica a los propietarios o al veterinario referente.

Todos los pacientes tuvieron un control sanguíneo completo, urianálisis y cultivos de orina; en algunos se realizaron perfiles urodinámicos y endoscopias.

Los procedimientos de imagen incluyeron ecografías abdominales, pielografías combinadas con neumocistografías, uretrografías retrógradas o vaginouretrografías retrogradas combinadas con cistografías. Se considera vejiga pélvica cuando al menos un 5% de la longitud de la vejiga está localizada en la pelvis.

Los UE extramurales se trataron por ureteroneocistostomía intravesical. Los UE intramurales se trataron por ureteroneocistostomía y disección de la porción intramural del UE; si la desembocadura del uréter se localizaba tan distalmente que impedía su visualización, la parte más distal del uréter se ligaba y se desechaba, al mismo tiempo la parte ectópica del uréter entre la ligadura y el trígono se disecaba y se desechaba también; una vez en la zona del trígono se realizaba una ureteroneocistostomía estándar.

En ciertos pacientes con una malformación severa del riñón se realizó una nefrectomía. En algunos animales, dependiendo de la preferencia del cirujano, se realizó una colposuspensión. Una esterilización también se efectuó en muchos pacientes tras el acuerdo con el propietario, pero no en todos ellos.

Se prescribió un control al mes de la cirugía para un examen físico completo, ecografía abdominal, y una pielografía intravenosa. En los casos con una infección urinaria en el momento de la cirugía se repetía también un nuevo cultivo y urianálisis; marcándose controles adicionales en pacientes no plenamente continentes.

Se operaron 47 perros (36 hembras y 11 machos) con una edad media de 14 meses; las razas más representadas eran los Golden Retrievers (10), Labrador Retrievers (7) y Beaucerones (6). 27 perros se incluyeron en el grupo de perros grandes, 10 en el grupo de perros medianos y 10 en el grupo de perros pequeños.

28 perros (60%) tenían UE unilaterales y 19 (40%) bilaterales, incluyendo 57 UE intramurales (86% del total) y 9 extramurales (14% del total). Se detectaron anomalías congénitas concomitantes en 34 perros (72%): hidrouréter (18), hidronefrosis (16), hipoplasia renal (6), ureterocele (3), hipospadias (1), y vejiga pélvica en 19 casos (40%). La colposuspensión se realizó en 16 perros (34%). Se esterilizaron el 68% de los pacientes antes o durante la intervención quirúrgica.

Las complicaciones menores ocurrieron en 15 perros (32%): disuria, polaquiuria y hematuria. Las complicaciones mayores ocurrieron en 5 perros (11%): uroabdomen (3) y disuria severa debido a la colposuspensión (2). Se diagnosticaron en 16 pacientes preoperatoriamente, en 2 en el momento de la cirugía y en 10 un mes más tarde.

El seguimiento a largo plazo se realizó en 43 pacientes con una duración media de 46,1 meses. La continencia media de los pacientes fue mayor tras la cirugía (grado 3/3), a 1 mes (grado 3/3) y a largo plazo (grado 3/3) comparando con la evolución preoperatoria (grado 1/1). La incontinencia recidivó en 15 perros (32%) tras un periodo de 4,7 meses; en estos casos recidivantes se propuso un perfil urodinámico.

17 pacientes recibieron tratamiento médico adyuvante en algún momento del seguimiento (fenilpropanolamina, estriol, diazepam u oxibutinina); en el último control, 13 pacientes tomaban algún tipo de medicación para mejorar la continencia.

La edad, sexo, UE unilateral o bilateral, UE extramural o intramural, la presencia de anomalías urogenitales congénitas, la presencia de una vejiga pélvica, la edad en la cirugía, tipo de cirugía, esterilización o no, y la colposuspensión durante la intervención no tienen valor pronóstico en cuestión de continencia. La administración de tratamiento médico al mes de la intervención o durante los diferentes controles sí representa un factor pronóstico positivo en relación a la continencia.

 

Conclusión / discusión

En acuerdo con otros estudios, no se encontró factor pronóstico en la raza, sexo, UE unilateral o bilateral, UE extramural o intramural o la presencia de otras anomalías congénitas asociadas. Los resultados buenos o excelentes en el 92,5% de los pacientes a 1 mes de la intervención y en el 81% de los pacientes a largo plazo, difieren de estudios anteriores donde los resultados son inferiores (22-72% en función de los estudios). Una verdadera recidiva de la incontinencia se observó en el 35% de los casos, la mayoría respondiendo a terapia médica basada principalmente en agentes alfa-adrenérgicos.

No se detectó una asociación entre la colposuspensión en pacientes con una vejiga pélvica y la continencia postoperatoria; sin embargo, este dato se debería analizar en un estudio prospectivo. De la misma forma, la presencia de una vejiga pélvica no afecta a la continencia postoperatoria.

La recidiva de la incontinencia tras un tratamiento quirúrgico de UE está raramente reportada en la literatura; con los resultados de este estudio se justifica la evaluación a largo plazo. Los signos clínicos de una recidiva difieren de los presentes antes de la intervención, con pérdidas de orina tras periodos de decúbito o durante actividades intensas en lugar de una pérdida continua de orina.

La incontinencia urinaria en perros con UE puede ser debida a una incompetencia de esfínter uretral congénita asociada, condición difícil de diagnosticar; por eso, la utilización de perfiles urodinámicos en el protocolo de estos pacientes necesita más investigación.

Los principales límites de este estudio están relacionados con su naturaleza retrospectiva (falta de datos, ausencia de un grupo control, pérdida de seguimiento).

En conclusión, se puede conseguir un resultado bueno o excelente a largo plazo (81%) tras el tratamiento quirúrgico de la ectopia ureteral. La continencia a largo plazo se puede mejorar añadiendo terapia médica. La colposuspensión o la esterilización parecen no afectar a la continencia postoperatoria.

 

Grado de medicina basada en la evidencia

Grado III.